jueves, 19 de febrero de 2015

En reflexion

           En la primera clase de Nuevas Tecnologías e Innovación Educativa se debatió un poco sobre la tecnología y su uso en la educación, aunque algunos puntos de vista expresados resultaban algo extremos o idealistas, me hizo pensar y hacer consiente cual es mi perspectiva en este tema y cuestionarme si conozco lo suficiente para realizar un juicio objetivo.
       En efecto la tecnología o el mundo digital ha llegado a todas las esferas y las nuevas generaciones desde temprana edad se ven envueltos en ello, el detalle está en si lo hacen de la manera adecuada, si le sacan los beneficios que pueden brindar, si lo aprovechan realmente.
     Comparto que ante todo hay que tener una buena base, como expresaron algunas compañeras, esto no implica fijarse en un modelo arcaico, sino conservar lo que funciona y sumarle lo nuevo, dejando los extremos y manteniendo el equilibrio.

  Al reflexionar sobre las imágenes del Roto, muchas ideas negativas sobre la tecnología que imperan en la actualidad fueron exteriorizadas. Que nos crean necesidades superficiales, que los jóvenes son absorbidos por ella, que si las relaciones que establecemos a través de ellas son aceptables, etc

   Aunque la tecnología y las innovaciones que se van produciendo  poseen infinidad de utilidades, la mayoría no las explota adecuadamente. Su uso en la educación podría marcar un cambio tanto en la manera en que se está enseñando, aprendiendo y desarrollan de forma general los entes inmersos en la educación y el verdadera provecho de los avances que van a seguir aconteciendo.

Para mí la duda está en ¿Cuál es la forma correcta de introducirlo en la educación? ¿como hacerlo realmente efectivo?




La tecnología, las redes, la innovación en si no es negativa. Lo positivo o negativo esta en el uso que se le da.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario