lunes, 23 de febrero de 2015

Impresoras 3D´

En la tercera clase aprendimos sobre las impresoras 3D y su uso a distintos niveles. Las impresoras 3D realiza impresiones de diseños creando piezas o maquetas a partir de un diseño hecho por ordenador, normalmente utiliza diversos  polímeros  como material.  Los alcances que se han logrado mediante la impresión en 3D resultan increíbles. Su uso en ingeniería, el arte, el diseño, en medicina, etc…, crear prótesis, esculturas, comida, ropa, entre otras cosas, a través de una impresora   es sorprendente.  


 Implementar las mismas en educación y potenciar no solo la adquisición  de nuevos conocimientos, sino también la materialización del mismo, aprendiendo creando a otro nivel, sin duda sería un buen cambio. Como es el uso de espacios como Ikaslab que buscan ayudar a incentivar la cultura maker en los centros, que ya han podido llegar a más de 10 centros del País Vasco. 



jueves, 19 de febrero de 2015

Big Data?

En la segunda clase de Nuevas tecnologías e innovación educativa, al comenzar a leer y ver vídeos sobre big bang data, los datos masivos, las cookies y todo este manejo  y uso de información, solo me pregunte ¿dónde he estado que ni me entero?
La recolección de información a través de las redes sociales, el análisis, clasificación de las personas,  la manipulación mediante anuncios publicitarios, son algunas ideas que resuenan de vez en cuando. Ahora conocer la magnitud real de la información que es almacenada lo pone en otro nivel.


Entendí que Big data es la recopilación masiva de datos a través de las redes sociales, que mediante cookies, servicios gratuitos de internet y otros mecanismos recogen información a alta velocidad y de forma constante. Los datos e información siempre han tenido peso, así como saber cómo manejar, analizar y darle uso a los mismos.  


Que utilicen la información proporcionada por los usuarios a las redes sociales como Facebook, puede ser  inquietante, aunque el hecho de que utilicen nuestros datos para saber nuestras preferencias y gustos y manipularnos con publicidad, no resulta realmente nocivo, es a la vez inevitable, ya que estamos tan acostumbrado a la vida digital, a comunicarnos, hacer transacciones de forma cómoda y rápida, y a todas los beneficios que nos ofrecen de forma ¨gratuita¨,  que al final prescindir de ellos resulta imposible.

Lo que hay es que buscar la manera de que esté al alcance de todos y aprender a explotar la mina.  

En reflexion

           En la primera clase de Nuevas Tecnologías e Innovación Educativa se debatió un poco sobre la tecnología y su uso en la educación, aunque algunos puntos de vista expresados resultaban algo extremos o idealistas, me hizo pensar y hacer consiente cual es mi perspectiva en este tema y cuestionarme si conozco lo suficiente para realizar un juicio objetivo.
       En efecto la tecnología o el mundo digital ha llegado a todas las esferas y las nuevas generaciones desde temprana edad se ven envueltos en ello, el detalle está en si lo hacen de la manera adecuada, si le sacan los beneficios que pueden brindar, si lo aprovechan realmente.
     Comparto que ante todo hay que tener una buena base, como expresaron algunas compañeras, esto no implica fijarse en un modelo arcaico, sino conservar lo que funciona y sumarle lo nuevo, dejando los extremos y manteniendo el equilibrio.

  Al reflexionar sobre las imágenes del Roto, muchas ideas negativas sobre la tecnología que imperan en la actualidad fueron exteriorizadas. Que nos crean necesidades superficiales, que los jóvenes son absorbidos por ella, que si las relaciones que establecemos a través de ellas son aceptables, etc

   Aunque la tecnología y las innovaciones que se van produciendo  poseen infinidad de utilidades, la mayoría no las explota adecuadamente. Su uso en la educación podría marcar un cambio tanto en la manera en que se está enseñando, aprendiendo y desarrollan de forma general los entes inmersos en la educación y el verdadera provecho de los avances que van a seguir aconteciendo.

Para mí la duda está en ¿Cuál es la forma correcta de introducirlo en la educación? ¿como hacerlo realmente efectivo?




La tecnología, las redes, la innovación en si no es negativa. Lo positivo o negativo esta en el uso que se le da.